Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Palena actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de octubre de 2017

La Presidenta de la República Michelle Bachelet inauguró el Hospital de Futaleufú

La Presidenta de la República Michelle Bachelet inauguró en horas de la mañana el nuevo Hospital para Futaleufú, obra histórica que mejorará la dignidad en la calidad de atenciones para los habitantes de la comuna.

La jornada comenzó con el recorrido de la Presidenta por las principales dependencias del recinto asistencial, instancia en la cual visitó a un hospitalizado para entregarle un saludo y deseos de pronta recuperación, valorando la calidad de las salas de estadía.

Finalizado el recorrido se dio inicio a la ceremonia, la cual en un marco de alegría por el avance para la comuna, contó con la presencia de diversas autoridades como la Ministra de Salud Carmen Castillo, el Intendente de Los Lagos Leonardo de la Prida, la Seremi de Salud Eugenia Schnake, el Gobernador Carlos Salas, Autoridades del Servicio de Salud del Reloncaví, Parlamentarios, autoridades regionales y locales,el Alcade de Futaleufú Fernando Grandón, funcionarios del hospital, invitados especiales y comunidad.

La Presidenta Bachelet en sus palabras señaló que «Nos comprometimos a enfrentar las desigualdades territoriales, porque no es lo mismo vivir en Puerto Montt que en la Provincia de Palena» esto en relación a la terminación de las obras del hospital que da cumplimiento a un compromiso asumido con la comunidad de Futaleufú después de lo ocurrido con la empresa Pixel.

El hospital de Futaleufú cuenta con área ambulatoria, de urgencias y de hospitalización con seis camas. Está equipado para dar atención dental, ginecológica, cuenta con salas para enfermedades respiratorias, salas para la estimulación temprana, para parto integral y vacunatorio. Además, tiene el doble de funcionarios que el recinto anterior, para mejorar y optimizar la atención.capacidad de generar oxígeno de manera propia para uso medicinal, todo emplazado en mas de 4500 metros cuadrados de construcción con un monto de 20 mil millones de pesos.

Asimismo, se ha doblado la dotación de personal que tenía el antiguo hospital, pasando de 54 a 90 funcionarios.

“Porque uno no saca nada con tener un edificio enorme, si no tiene el personal adecuado. Y aquí se ha casi duplicado el personal, y eso ha permitido tener residencia permanente de médicos, antes era de llamada, y residencia de 24 horas de enfermería. Es decir, ha permitido ir dándole a ustedes mayores condiciones”, afirmó la Mandataria.

Además, se cuenta con telemedicina, que permite tomar contacto con médicos especialistas de la red para resolver dudas y definir mejor los diagnósticos sin tener que trasladar a los pacientes.

“Pero una buena salud no es sólo curar las enfermedades, por supuesto, cuando la enfermedad aparece, hay que curarla, o tratarla, algunas no se curan, pero puede vivirse con ella perfectamente, pero también es prevenir y evitar su aparición. Por eso, los equipos de salud trabajan educando a las personas sobre cómo llevar una vida saludable. Y se va mejorando también el acceso a medicamentos, a tratamientos y programas preventivos”, aseveró.

La Jefa de Estado, asimismo, detalló los planes especiales dirigidos a las regiones y provincias aisladas, entre las que se encuentra la Patagonia Verde.

Gracias a los recursos específicos, la escuela de Futaleufú podrá ampliarse mediante una inversión superior a cuatro mil millones de pesos; se avanza en la pavimentación de la ruta 7, la carretera austral, que es clave para la conectividad provincial y con la región de Aysén; se ha apoyado a más de 60 agricultores en la regularización de derechos de aprovechamiento de agua; y se han convertido en un ejemplo como comuna gracias al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos, y que permite tratar los desechos que son clasificados en residuos compostables, reciclables y desechables, en tres contenedores entregados a mil familias del radio urbano de la comuna.

“Inaugurar obras de este nivel es una satisfacción enorme. Ver cómo los proyectos se transforman en obras concretas que van a cambiar la calidad de vida de las personas, porque de eso se trata, de avanzar en la lucha contra la desigualdad, en la lucha por una mayor calidad de vida”, manifestó la Gobernante.

Gobernación Provincial Palena